Colaboradores

Con la tecnología de Blogger.

ELECTRICIDAD




La exposición inicio con un vídeo el cual consistía en una motivación a postular a la especialidad . Los implemento de seguridad ,la gran variedad de circuitos y conecciones llamaban bastante la atención ,ademas de diversos programas en los computadores que se utilizaban para crear planos de circuitos eléctricos.
 La exposición finalizo con una muestra de música y luces que dejaban con una gran sonrisa .






"Visita al taller de electricidad "

"Vídeo relacionado "





1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad 

-OlivaresLas luces led y alicate
 -OpazoLos multitested y el programa autocad

2)¿Que le pareció la especialidad?

Olivares :En lo personal no me gusto la especialidad , la gran cantidad de cables y circuitos no son de mi agrado
.Opazo:Entretenida y muy buena , ya que tiene un excelente campo laboral hoy en día  

3)¿Que le pareció la visita a la especialidad ? 
Olivares:La visita fue muy entretenida , ya que nos mostraron como usaban juegos de luces led, acompañadas con música y un excelente Dj
 Opazo: Muy buena y entretenida ,nos mostraron trucos de magia y hasta musica electrónica nos pusieron 

4)¿Que elementos  positivos destaca de la visita ?

 Olivares 
positiva:La gran voluntad y simpatía de quienes nos guiaron en la visita .
negativa:La falta de algun profesor que apoyara a los alumnos para la explicación 
Opazo
positiva:La preocupacion por sus compañero de liceo 
negativa:El taller estaba un poco desordenado



Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

 Glosario 

1)Corriente Continua : Es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente continua.
 2)Corriente alterna: Es un tipo de corriente electrica , en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos
 

3)Montajes Electricos: Montaje es el proceso de armar, conectar o ensamblar un equipo o instalación eléctrica.
   

4)Máquinas eléctricas:
 Una máquina electrica  es un dispositivo que transforma la energia cinetica  en otra energía, o bien, en energía potencial pero con una presentación distinta, pasando esta energía por una etapa de almacenamiento en un campo magnético.


5)Magneticos : Fuerza de atracción del imán




Habilidades para entrar a la especialidad:

1-Tener paciencia
2-Ser cuidadoso a la hora de trabajar con los circuitos ya que la mala manipulacion podria dar como resultado el corte de algun cable.
3-Ser bueno para sacar diversos calculos(bueno para matematicas)
4-Ser ordenado
5-Tener gran concentracion





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

MECANICA INDUSTRIAL








 En esta especialidad ,llama mucho la atencion la gran catidad de maquinas que se utilizan para fabricar determinadas piezas .
Mediante un programa de computador se pueden fabricar diversos tipos de piezas para llevarlos a cabo en las maquinas y facilitar la construccion de manera rapida y fácil.Llevar a cabo estas tareas no es nada sencillo se requiere de gran precisión  y concentración a la hora de trabajar .

Por tanto para prevenir algún accidente o perdidas de materiales , se realiza un simulacro con un programa computarizado , una vez que este todo bien se lleva a la practica 


















"Visita a la especialidad"

"Vídeo relacionado "

1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad 
Olivares 
Tornos , engranaje 
Opazo 
 Aceite para las piezas, tornos

2)¿Que le pareció la especialidad?
Olivares 
Un poco compleja , pero interesante 
Opazo 
Fome , ya que resulta difícil realizar un pequeño engranaje 

3)¿Que le pareció la visita a la especialidad ?
Olivares 
Creo que falto prepararla con mayor anticipación
Opazo  
El primer monitor hablaba demasiado bajo y no s escuchaba nada con el ruido alrededor 

4)¿Que elementos positivos destacas de la visita ? 
Olivares 
positiva:El habernos separado por grupo 
negativa:La falta de usar manualmente alguna maquina para saber como se trabaja
Opazo 
positiva:mostrar como funcionaban cada una de las pesadas y grandes maquinas 
negativa:La falta de usar manualmente alguna maquina para saber como se trabaja

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

 Glosario  : 

1)Hidráulico : Que se mueve por medio del agua . 


2)Herramientas Manuales : Se denomina herramienta  manual o de mano al utensilio , generalmente metalico  de acero ,madera, fibra,plastico o goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada y sencilla .

3)Diagrama : Dibujo o representación gráfica que sirve para resolver un problema, o para mostrar la disposición interior de una cosa o las variaciones de un fenómeno.

 4) Mecanizar : Implantar el uso de las máquinas en cualquier actividad.

 5)Hidráulica : Es una rama de la fisica y la ingeneria que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa (fuerza) y empuje de la misma.



Habilidades para entrar a la especialidad:

- -Debe tener estabilidad en sus manos
2-Ser cuidadoso a la hora de la manipulacion de una maquinaria
3-Saber interpretar las vistas de una pieza
4-Tener gran capacidad de matematicas
5-Ser limpio y ordenado  





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

MECANICA AUTOMOTRIZ



Mecánica automotriz es una especialidad para aquellos que son apasionados por los motores y el mundo de las tuercas ,nos mostraron como funcionaba un motor y cada una de sus partes , como los pistones , brujillas y  los diferentes juegos de luces que existen  .En la visita fueron muy amables y siempre con el objetivo de enseñarnos y proyectarnos en su especialidad .  







"Visita al taller de mecánica automotriz "


"Vídeo relacionado"

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ELECTRONICA




Esta visita fue didactica ya que pudimos apreciar diferntes tipos de objetos tecnologicos como ver las partes de un computador, circuitos de luces que se podian regular segun el tipo de potencia que uno queria aplicarle,nos mostraron las herramientas y para que servían cada una de ellas .
.Ademas de unos juegos interactivos donde el premio era un rico dulce












"Charla en salón de electrónica"

"Vídeo relacionado "






1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad 
Olivares 
El dado electrónico y el PCL
Opazo 
los ascensores y el PLC 

2)¿Que le pareció la especialidad?
Olivares 
Un poco fome , ya que se basa solo en cables dando la sensación  de que es poco emocionante 
Opazo 
Fome ,ya que no tienen mucho movimiento en su trabajo 

3)¿Que le pareció la visita a la especialidad ?
Buena ya que nos mostraron un vídeo sobre proyectos personales que an tenido exito en la region 
Opazo  
Se puede decir que fue entretenido ya que habían algunos juegos de habilidad 

4)¿Que elementos positivos destacas de la visita ? 
Olivares 
positiva:El incentivo de crear nuestros propios proyectos 
negativa:Los monitores no se preocuparon de mostrarnos las estaciones y nos perdíamos 
Opazo
positiva:La creatividad que tienen los alumnos en la especialidad
neagtiva Poca explicación de su especialidad y no teníamos a quien plantearle nuestras dudas

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

    Glosario :
1)Sistemas eléctricos: Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

2)Circuitos de control : Cualquier circuito que permita controlar un proceso.

3)Electrónica análoga: Es una parte de la electronica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente, ..., varian de una forma continua en el tiempo, pudiendo tomar infinitos valores (teóricamente al menos).

4) Electrónica digitalEs una parte de la electronica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la informacion está codificada en dos únicos estados.

5)Transductor:es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energia de entrada, en otra diferente a la salida.




Habilidades para entrar a la especialidad:

1-Ser ordenado con las herramientas o implementos usados
2-Tener un gran dominio de matematicas
3-Tener un adecuado manejo de habilidades manuales
4-Tener gran concentracion 
5-Ser cuidadoso con los circuitos a trabajar





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EDIFICACION


Edificación fue una de las primeras visitas realizadas durante la semana, la cual  resulto muy entretenida ya que nos separaron en grupos y visitamos cada una de las etapas del taller donde mas de alguno tuvo la suerte de probar las herramientas que utilizan para desempeñarse en esta especialidad .
Siempre deviamos tener en cuenta la seguridad usando los implemento y respetando los limites que aparecían en las maquinas cortadoras .





"Visita al taller de edificación "



"Vídeo relacionado con la especialidad "


1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad 
Olivares
Los lentes y el cascos de seguridad 
Opazo 
El Hormigón y el Martillo 

2)¿Que les pareció la especialidad ? 
Olivares 
Muy entretenida ya que siempre se esta en constate movimiento haciendo una u otra cosa 
Opazo 
Entretenida ya que es una especialidad donde mas que trabajar saca a flote nuestro lado simpático ya que se disfruta haciendo este tipo de labores 

3)¿Que les pareció la visita a la especialidad ? 
Olivares 
Buena ya que se noto una preocupación por parte de los jóvenes de edificación 
Opazo 
Buena ya que tuvimos la oportunidad de utilizar herramientas 

4)¿Que elementos positivos destaca de la visita ¿ 
Olivares 
positiva:Aprendimos a usar herramientas 
negativa: se perdió demasiado tiempo en el auditorio
Opazo  
positiva:La oportunidad de particiar en las actividades 
negativa :No se les entendía mucho la explicación a los monitores 


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario 
   1)Hormigon :Mezcla compuesta de piedras menudas, cemento y arena que se emplea en la construcción por su gran dureza y resistencia.
   2) Planificar: Trazar los planos para la ejecución de una obra.
   3) Inventario :  Relación detallada de bienes o pertenencias.
  4)Vigas :Madero largo y grueso que sirve para formar los techos en los edificios y asegurar las construcciones. 
    5)Mediciones : Acción y resultado de medir




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CONSTRUCCIONES METALICAS



La exposición inicio con un vídeo el cual consistía en una motivación a postular a la especialidad . Los implemento de seguridad ,la gran variedad de circuitos y conecciones llamaban bastante la atención ,ademas de diversos programas en los computadores que se utilizaban para crear planos de circuitos eléctricos.
 La exposición finalizo con una muestra de música y luces que dejaban con una gran sonrisa .









"Visita al taller de electricidad "

"Vídeo relacionado "





1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad 

-OlivaresLas luces led y alicate
 -OpazoLos multitested y el programa autocad

2)¿Que le pareció la especialidad?

Olivares :En lo personal no me gusto la especialidad , la gran cantidad de cables y circuitos no son de mi agrado
.Opazo:Entretenida y muy buena , ya que tiene un excelente campo laboral hoy en día  

3)¿Que le pareció la visita a la especialidad ? 
Olivares:La visita fue muy entretenida , ya que nos mostraron como usaban juegos de luces led, acompañadas con música y un excelente Dj
 Opazo: Muy buena y entretenida ,nos mostraron trucos de magia y hasta musica electrónica nos pusieron 

4)¿Que elementos  positivos destaca de la visita ?

 Olivares 
positiva:La gran voluntad y simpatía de quienes nos guiaron en la visita .
negativa:La falta de algun profesor que apoyara a los alumnos para la explicación 
Opazo
positiva:La preocupacion por sus compañero de liceo 
negativa:El taller estaba un poco desordenado



Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.

 Glosario 

1)Corriente Continua : Es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente continua.
 2)Corriente alterna: Es un tipo de corriente electrica , en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos
 

3)Montajes Electricos: Montaje es el proceso de armar, conectar o ensamblar un equipo o instalación eléctrica.
   

4)Máquinas eléctricas:
 Una máquina electrica  es un dispositivo que transforma la energia cinetica  en otra energía, o bien, en energía potencial pero con una presentación distinta, pasando esta energía por una etapa de almacenamiento en un campo magnético.


5)Magneticos : Fuerza de atracción del imán





Habilidades para entrar a las especialidades:
1-Tener un gran dominio en dibujo tecnico
2-Tener un manejo continuo de pulso
3-Perseverante 
4-Ordenado con los instrumentos ya que ocupan un alto voltaje electrico
5-Estar atento en nuestro trabajo y nuestro entorno 






  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS